El Neolítico se extiende aproximadamente desde el año 7000 a.C. hasta, aproximadamente, el año 2000 a.C, finalizando con el descubrimiento del bronce que dio lugar a la era del mismo nombre. Pero no se puede datar esta época de una forma concreta, porque fue muy difusa si atendemos a zonas geográficas.
Proveniente de los vocablos νέος, nuevo, y λίθος, piedra; significa literalmente edad de piedra nueva. Recibió este nombre porque se empezaron a usar herramientas de piedra pulida.
La llamada “Revolución Neolítica” supuso un cambio radical en el modo de vida: el ser humano abandonó la vida nómada haciéndose sedentario, agrupándose en aldeas, se cultivaron las tierras, se domesticaron animales y se empezaron a producir objetos más complejos: cerámica, tejidos y la ya mencionada piedra pulida. La religión, que determina las manifestaciones artísticas, estaba dominada por el culto a las fuerzas de la naturaleza y a los muertos.
Las principales manifestaciones artísticas neolíticas son las piezas de cerámica y las construcciones, además de la pintura rupestre del Índalo.
1. La cerámica
La cerámica fue la primera manifestación del arte neolítico: se ha encontrado cerámica neolítica en todas las regiones ocupadas por los pueblos de la época desde el Próximo Oriente a través de África y desde el Mediterráneo a Europa y a las Islas Británicas. Generalmente son planas, con decoración simple: triángulos, espirales, líneas onduladas y otros motivos geométricos; en superficies lisas u onduladas.
Otras importantes expresiones artísticas hechas en cerámica fueron las esculturas adoradas como diosas madres y monumentos de piedra dedicados al culto religioso. Dependiendo de la cultura particular que lo origine, adoptan distintas formas como por ejemplo la cerámica realizada en forma de cesta, calabaza, campana o sacos de piel.
2. Las construcciones megalíticas
La palabra megalítica proviene de μέγας, grande, y λίθος, piedra: Construcción hecha con piedras grandes.
En Europa Occidental, a partir del 4500 a.C. aproximadamente, se levantaron las primeras construcciones en piedra, que nos revelan que tenían una compleja y estable organización social y religiosa.
Hay varios ejemplos de construcciones megalíticas:
2.1) La forma más simple es el menhir, que es una sola piedra, alargada y clavada verticalmente en el suelo. A veces aparecen colocados en filas, por lo que se cree que tienen relación con un campo sepulcral o con el culto al Sol, ya que están orientados en dirección este-oeste. Uno de los más famosos es el de Carnal, en Bretaña (Francia).
2.2) Cuando los menhires estaban agrupados formando un círculo, de uno o varios anillos concéntricos, se denomina crómlech. El más famoso es el de Stonehenge, cerca de Salisbury, en el Reino Unido.
2.3) La más compleja de todas es el dolmen, que es una construcción cubierta, con varias piedras laterales que sostienen, al menos, una horizontal
lunes, 11 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario