Es una figura antropomorfa que se ha convertido en el símbolo almeriense por excelencia. Fue hallada en la Cueva de los Letreros, en el abrigo del Maimón Chico, que merece una especial atención por la calidad y significación de sus pinturas rupestres. Se encuentra en la comarca de Los Vélez, que está situada al norte de la provincia de Almería, en la encrucijada de las tierras del Sur y del Levante español.
Durante siglos, antes de la catalogación del Índalo por parte de los estudiosos, fue símbolo de buena suerte y considerado un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, especialmente en Mojácar donde lo pintaban con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo. Se le llamaba el "muñequillo mojaquero".
Las representaciones de la Cueva de los Letreros van del naturalismo al esquematismo y en ellas el color predominante es el rojo. Arqueros, hechiceros e ídolos son algunas de las figuras humanas que con especial personalidad aparecen en el abrigo.
Las representaciones esquemáticas se constituyen como verdaderos ideogramas cuyo significado podría suponer el origen de un alfabeto ideográfico.
El arte rupestre de estas cuevas ha sido declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
lunes, 11 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario